sábado, 18 de abril de 2009

El viaje

Hoy es el día de partir a mi destino final, Nasik. Mi noche en el hotel un poco nostálgica y de asimilación de todo lo que ha visto mis ojos. El vuelo sale pronto así que a las 7:30 ya estamos de camino hacia el aeropuerto. A la hora de cargar las maletas un par de chavalitos no me han dejado subir las maletas al coche. Cuesta cambiar el chip de un día para otro, aquí hay gente para todo, ya sea llevarte las maletas, limpiarte el coche, ponerte gasolina, lo que sea.

El chofer de la empresa me ha explicado como funciona lo del aeropuerto, al parecer aquí en India debes enseñar el pasaporte y la tarjeta de embarque para que dejen entrar en el aeropuerto. Esto como sabéis no es lo normal y la razón por la que lo hacen así es porque al parecer los indios cuando un familiar se va de viaje va toda la familia a despedirle (son muchos). La solución para que no se colapse el aeropuerto es; que sin tarjeta de embarque olvídate de entrar. Por supuesto que una vez dentro un par de indios me “obligaron” a dejarles que me llevasen las maletas. Yo no lo sabia pero primero me pasaron la maletas por los rayos X y luego me dejaron ir al mostrador para facturar las maletas.

Para ir al avión se iba como antiguamente en Barajar con autobús (en los vuelos internos). La peculiaridad era que en el final del autobus(1/4 del autobus) habia una especie de sofas cuadrados de cuero rojo bastante machacados que no entiendo cual es la razón para desperdiciar tanto espacio, supongo que la mentalidad occidental de la optimización aquí no se usa. Me encanta la sensación de que todo sea diferente.

El vuelo tranquilo y con desayuno indio, yo no he tenido estómago para tomármelo pero la gente se lo comía sin el más mínimo reparo. El aterrizaje como definirlo… HA SIDO PARA MEAR Y NO ECHAR GOTA... Que miedo! El piloto ha tocado tierra pero no se qué coño ha hecho que se ha vuelto a elevar, al darse cuenta ha bajado a machete pegando un tope a las suspensiones como no he visto en mi vida. Obviamente como se quedaba sin pista el tío ha frenado con todo lo que tenia el avión y han sonado los neumáticos que los debe de haber dejado cuadrados. Ya sanos y salvos en Mumbai, a la salida del avión el golpe de humedad es aún mayor que en Delhi, que agobio. A las 10:00 de la mañana ya hacia un calor asfixiante.

Saliendo de Mumbai pude ver la zona donde se rodó Slumdog millonaire! La verdad que impresiona ver la inmensidad que tienen estos barrios. Se ve a muchísima gente, algunos tirados en el suelo llenos de mugre, montones y montones de puestos/tienducas. Y lo más sorprendente es el tráfico (para salir de Mumbai le costo al chofer más de una hora!). La cantidad de coches y motos es increíble. En una carretera con 3 carriles pintados puedes llegar a ver hasta 5 o 6 carriles “imaginarios” donde los coches están tan juntos que cuesta creer que eso se vaya a mover en la vida.

Ya en las afueras de Mumbai y de camino a Nasik cogimos lo que yo llamaría “The highway to hell” en recuerdo a los míticos AC/DC. Resulta que están haciendo una autopista, pero aun no esta terminada de tal manera que el trayecto te lo vas pasando de un carril a otro. Por supuesto que los coches entonces van cada uno por un carril. Hasta aquí todo “normal”. Lo sorprendente viene cuando ves como conducen, como hay muchos camiones y van pisando web´s los coches los adelanta en cualquier sitio, ya sea una curva, cambio de rasante u otras locuras que se os ocurran. En más de una ocasión pensé que nos comíamos a alguno de frente. La única cosa que te deja más tranquilo es que no van rápido con lo cual el golpe no creo que fuese mortal juas juas. Para que os hagáis a una idea de lo lento que van para hacer 180 km tardamos 4 h si alguien quiere que calcule la velocidad media.

Lo más gracioso que vi en el viaje es que había camiones que iban “desnudos”! Luego me enteré que al parecer TATA (la empresa de coches indios) tiene una fabrica donde monta el chasis, motor, ruedas y YA. Con lo cual después tienen que llevarlo a otra línea de producción a tomar por saco donde le tienen que montar todo lo demás (vestirlo). Alucina ver a los conductores a pecho descubierto con el solazo que pega.
Por fin después de cuatro horas llegamos a Nasik, pero eso ya lo contaré en el próximo post.



P.D: ¿Alguien sabe que es un adelantamiento a tres? Si alguien lo sabe y lo pone en los comentarios, cuando vuelva a Madrid le invito a cenar.

India: El viaje 18/04/2009

2 comentarios:

  1. Me ha encantado! Me ecanta leerlo, así me hago a la idea de lo que has vivido enano! Creo que un adelanto a tres debe ser: unop que adelanta a otro, y tú adelantas a los dos(por el arcén o algo así???) Qué locura...
    Please ten cuidadin!!
    ME HE GANADO LA CENA?????
    ILY

    ResponderEliminar
  2. Por cierto...no soy ni Nek ni Ricardo, SOY MONI!
    no se qué lío hay aquí que ahora reconoce esa cuenta y no la mía!!!

    Te quierooooooooooooo

    ResponderEliminar