sábado, 9 de enero de 2010

Bibi Ka Maqbara - El Taj Mahal pobre

Al día siguiente de visitar las imponenetes Cuevas de Ellora, nos dirigimos al segundo lugar que nadie que visite Aurgandabad se puede perder "El Taj Mahal". No es el verdadero Taj Mahal. Pero os puedo asegurar que es igual de impresionante. Por si os interesa saberlo, el de verdad se encuentra en la ciudad de Agra, está a unos 250Km de New Delhi y a unos 1.000Km de Nasik. La gente que ha estado me describe el Taj como una obra de arte increíble que está rodeada de basura. La basura en sí es la ciudad de Agra.

Siguiendo con el Taj Mahal pobre. La historia de este impresionante mausoleo es la siguiente. El Maraha que mandó construir el verdadero Taj Mahal tras la muerte de su mujer, hizo un gasto tal en la obra, que su hijo hizo uso del malestar del pueblo para derrocarle. Obviamente después de echar a su padre por algo así, no se dio el lujo de gastar una fortuna en su mausoleo particular (realmente era para su madre) y de ahí es de donde viene el adjetivo de "pobre".

Esta es la entrada a los jardines, estaban bastante descuidados y no era necesario quitarse los zapatos.



El control de seguridad era mínimo, por no decir inexistente. ¿Sabéis por qué?

Esta es la primera imagen tras entrar en los dominios de esta obra de arte.



Unas fotitos más.





Esta es una vista de la entrada. La verdad que impresiona el detalle y el trabajo que supuso hacerlo.






Es gracioso ver como los musulmanes van a ver sus monumentos y los indios los suyos. Aquí pongo una foto de un grupo de mujeres musulmanas que acaban de salir de mostrar sus respetos.



Para entrar dentro si que era obligatorio quitarse los zapatos. En esta foto aparece el/la único/a turista aparte de nosotros que vimos.



Aquí pongo un par de fotos haciendo el ganso.






Este país tiene tanta historia y tan variada que uno sólo tiene la posibilidad de ver una pequeña pizca y que en el caso de los turistas ni siquiera es la real (pero da una buena impresión).

Me despido y hasta el próximo post.

domingo, 5 de julio de 2009

Cuevas de Ellora

Tras unas semanas de mucho trabajo y aprovechando que estaba la novia de mi compañero Miguel, decidimos hacernos una excursión a las famosas Cuevas de Ellora.

Estas cuevas estan consideradas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Para llegar hasta estas cuevas fue una locura, las carreteras y pueblos que atravesamos no creo que nisiquira esten en los mapas. Esta es una de las razones por las que las cuevas todavia existen. Al parecer, con la invasión de los mongoles todos los templos de la zona norte y centro de india fueron destruidos, salvandose solo aquellos que habian sido olvidados en el tiempo o que se encontraban lo suficientemente lejos de cualquier zona de interes como para ser destruidos.

Las Cuevas de Ellora han sido escavadas durante cientos de años. Con el paso del tiempo las religiones que existieros en esta zona fueron dejando su marca en esta montaña. Consta de 34 cuevas de las cuales 12 pertenecen a la religión budista, 17 a la hindúista y 5 a la jainista.

Después de esta breve introducción os pongo algunas fotos y comentarios.

Estas es la zona donde se "construyeron" las primeras cuevas Budistas. Tienes aproximadamente unos 1.500 años.



Si os digo la verdad esta parte defrauda un poco, pero ver a los monos en libertad por ahi paseando a sus anchas.





Esta es la cueva budista más elaborada, es conocida como la Cueva de los Carpinteros porque la estructura interior se asemeja a la forma que tendria un templo de madera.



Visitando más cuevas. Estas son hindues, pero son la primeras que se cavaron en la roca y estan menos elaboradas.





Tras visitar 14 cuevas, llegamos a la que es, de lejos, el mayor templo excavado en roca de la India (una sola pieza).












Esta foto me encanta. La niña estaba descansando mientras su familia miraba unos grabados. Luego nos hicimos unas fotitos con toda la familia. En este país un blanco sigue siendo una atracción para mucha gente.





Estas son la últimas fotos de las Cuevas de Ellora. En una se ve una catarata que según comentan los indios es espectacular en la epoca de los monzones. Aqui se ve solo un chorrito que nada tiene de espectacular. En las últimas salimos Miguel, Carmen y yo haciendo un poco el ganso.











Con esto me despido, la próxima semana subire el miniTAJ.

domingo, 24 de mayo de 2009

Mumbai

Última parada, Victoria Station. Es una Terminal de estilo Gótico Victoriano y construido entre 1882-1888. Para más información es la estación donde se rodó la última canción de Slumdog Millonaire. La verdad que con verla te das cuenta de que Mumbai no es la india que yo conozco.

De Buzón


A la salida de esta bulliciosa estación nos dirigimos a pie a nuestro hotel, no esta muy lejos según el mapa, o eso pensábamos. De camino a nuestro hotel atravesamos un parque que a cualquiera que haya visto la película de Los pájaros de Hitchckok le recorrería un escalofrió por la espalda. Una bandada de no se ni cuantos cuervos mirándote desde los árboles que te daban ganas de salir de ahí lo más rápido posible. Intimidante.

Mumbai es una ciudad increíble sobre todo la zona más Ex-Colonia Británica. La gente viste mucho mas occidental, sobre todo las mujeres. El paseo hasta el hotel fue mucho más largo de lo que pensábamos, eso es porque aunque parece pequeña, la distancia en la península donde esta concentrada la mayor actividad es enorme. Una vez en el hotel resulta que estaba enfrente de un enorme campo de criket y rodeado de edificios coloniales. Todos los jugadores vestían de un pulcro e impoluto blanco. Claramente una costumbre heredada de los británicos, que te recuerda que hasta hace nada India estaba bajo control Inglés.

De Buzón


La humedad es impresionante. Tras dejar las maletas y darme una ducha fuimos a descubrir Mumbai. Al caminar por las calles te das cuenta de cómo las ciudades siempre tienen lo mejor y lo peor de un país. Rascacielos y adinerados indios conviven con indigentes que no tienen ni un sitio para dormir. Al caer la noche nos dirigimos a cenar a uno de los mejores restaurantes de la ciudad con la esperanza de poder comer carne o al menos comida occidental. El taxista que nos tocó, ni sabía inglés, ni sabía los nombres de las calles, ni sabía leer un mapa, ni….., ni…. En fin, que además de perdernos y dar más vueltas que un tonto el taxista tiene la cara de intentar timarnos unas rupias de mas. Obviamente nos reímos en su cara. Una cosa es verdad, los indios no te robarán nunca. Pero si tienen la oportunidad te timarán todo lo que puedan y más.

La cena fue un como paladear un manjar divino, pasta fresca rellena de nuez, carne roja, etc. Una delicia que solo cuando llevas 2 meses sin probarla eres capaz de disfrutar tanto como lo hice yo.

A la mañana siguiente, tras un desayuno cuasi-occidental fuimos a visitar la Puerta de India (GateWay of India). El sitio es inmenso, antiguamente era una zona de pescadores. Con la llegada de los ingleses se construyo una entrada más glamorosa para conmemorar la visita del Rey George V y su esposa Mary. También fue usada para ser la puerta de entrada de los nobles y aristócratas ingleses. Esta tan deshonrosa “entrada” para los indios fue utilizada también por los mismos como símbolo de la expulsión de los ingleses en el 1.948. El lugar esta bien, tiene como observador privilegiado el Hotel TAJ. Uno de los hoteles más lujosos y exclusivos de toda India.

De Buzón


El sitio estaba lleno de indios. Esta claro que los extranjeros vienen cuando no hace un calor tan asfixiante. Tras sacar las fotos de rigor decidimos ir a dar una vuelta y perdernos por las calles de Mumbai. En nuestro camino, nos encontramos con un español que estaba recorriendo la India solo. También conocimos a un sastre que de seguro hará buen negocio conmigo, ya que los trajes a medida están regalados. Pero eso será antes de abandonar la india, por ahora no creo que lo necesite.

Visitamos uno de los museos más importantes, la verdad que la historia y evolución de este país ha sido diametralmente opuesta a la de España.

Según se iba acabando el día decidimos volver al hotel. Al salir de la cafetería donde estábamos un taxista muy mayor que medio chapurreaba español no convenció a llevarnos. El taxista estaba hablando con un canadiense que tenia una camara de video. El canadiense nos contó que el taxista que nos iba a llevar era el que le estaba llevando de un sitio a otro para hacer un documental que quería hacer. Hablando con el nos dijo que el hombre tenia 70 años, que había sido marinero 14 años y que por eso hablaba un poco de español. El hombre vivía a 70 Km de Mumbai y que muchas veces dormía en su taxi porque no se podía permitir el ir y venir. El viaje fue cafquiano el tío medio hablaba español, eso ya lo he dicho, pero era mas bien insultos y palabras inconexas. Casi nos matamos un par de veces pero lo pasamos bien el tío iba por ahí gritando a los demás coches “relax u motha fucka!!” y otras lindezas con mucha gracia. Cuando llegamos al hotel le preguntamos cuanto era el viaje, nos contesto con su ingles que se quería comprar otro coche…el hombre tenia mucha guasa al decirlo, pero te quedabas un poco tocado de ver a una persona tan mayor diciéndote que a sus 70 años se quiere comprar otro coche.

El último día en Mumbai lo gastamos en visitar La Isla Elefanta. Es una isla a una hora en barco donde hay unas cuevas excavadas y esculpidas. Es una excursión que vale la pena solo si tienes varios días en Mumbai, si vas a estar poco tiempo hay cosas más interesantes que ver.

De Buzón


De Buzón

Esta vez la vuelta en tren fue en 2ª clase, gracias a dios porque no podía con mi alma después de un fin de semana “fuera de la India”.

De Buzón

viernes, 22 de mayo de 2009

Nasik---Mumbai

El vagón donde estábamos sentados no era un vagón sino más bien una mezcla entre un mercadillo, un albergue y un horno. La gente no paraba de mirarnos alucinada, no me sorprende nada ya que estábamos en una de las peores clases, con gente durmiendo en las literas descalzos y andrajosos, sin aire acondicionado, unos baños donde no se atrevería a entrar ni una rata, vendedores ambulantes vendiendo todo tipo de bienes, etc. Vamos, el último sitio donde un indio esperaría encontrarse a un blanco.

El viaje paso entre parada y parada con una sensación de tristeza y excitación. Es duro ver como gente vive y se gana la vida, por ejemplo, una niña de unos siete años se encargaba de ir de cuclillas recogiendo todos los pedazos de fruta y otras porquerías que la gente iba tirando y una vez pasado, sin ni siquiera levantarse, te pedía dinero. Otro se dedicaba a ir cantando por los vagones, esto no tiene gran dureza en sí, pero cuando el hombre que canta es albino, ciego y detrás de él van su mujer y su hijo de menos de dos años, se le cae a uno el alma a los pies. Esta es, sin duda, la cara más dura de la india.

Por otro lado, es increíble poder ver la india más profunda con tus propios ojos y sin aditivos. No creo que nadie sea capaz de transmitir lo que se siente al estar en una situación así, pero tengo que decir que es una experiencia que vale la pena haber vivido.

La última parada de este viaje nos llevo hasta el centro de la ciudad financiera de India. Como será esta megaciudad? Pues como todo en la India, SORPRENDENTE!

Mumbai: El viaje

Hoy (jueves 21) he ido con Miguel a comprar los billetes para nuestro viaje a Mumbai. La verdad que da respeto ver la cantidad de gente que utiliza este medio de transporte, pero viendo el estado de las carreteras indias no se porque no me sorprende.

Tras alguna que otra disputa con los indios conseguimos comprar los billetes, es increíble lo difícil que es entenderse con los indios a veces. Al final por lo que entendido solo tenían disponible asientos/camas de cuarta, quinta, sexta y séptima clase. Con alguna que otra duda hemos comprado los billetes de cuarta clase que son camas litera con AC. La suerte ya esta echada.



Ya estamos dentro de la estación, es viernes y la primera impresión es impactante. El ir y venir de indios es continuo y ver como rodean a gente que esta tirada en el suelo durmiendo o simplemente esperando te hace frotarte los ojos para asegurarte de que es verdad lo que tus ojos están viendo. Es precioso ver a todas las mujeres con sus saris multicolores andando de un lado para otro.








Como el viaje es largo decidimos comprar fruta en una tienda que había en el andén. Me da la impresión de que no deben de usar muchos extranjeros esta estación porque todo el mundo nos mira con sorpresa como diciendo; ¿Qué ven mis ojos tres blancos usando el tren en Nasik?

Preguntando a un indio nos enteramos de cual es nuestro anden y según nos dirigimos veo algo que realmente me hace pensar. Intentaré describir la situación pero la verdad es que no se si transmitirá lo que yo sentí; tras subir las escaleras del paso elevado para cruzar a nuestro anden en lo alto de la pasarela veo a una pareja (H&M) durmiendo sobre un cartón abrazados como aquel que no quiere dejar escapar su única posesión. Es conmovedor pensar como se puede vivir sin nada, y aun así estar juntos un viernes a las 12:00 de la mañana durmiendo abrazados como aquel que no quiere dejar escapar ese momento en el tiempo que tal vez nunca vuelva.

El tren, como era de esperar en al India llego tarde. Tuvimos que acabar saltando al tren en marcha porque como los cabrones son tan largos cómo no sepas donde está tu vagón si al principio o al final en lo que dura una parada no te da tiempo ni de coña a llegar de un extremo a otro. Imaginaros la situación, hace un calor infernal estamos rodeados de indios, estamos en un vagón que no es el nuestro y no estamos muy seguros de hacia donde tenemos que ir para coger nuestros asientos. Al final decidimos ir a buscarlo pero sin ninguna certeza de encontrarlo. Para los que habéis visto la película SlumDog Millionaire os acordáis de la imagen del tren? Pues igual. La gente en las camas litera con los pies descalzos durmiendo otros comiendo , vendedores ambulantes vendiendo todo tipo de bienes a grito pelado, ciegos cantando mientras piden dinero, niñas recogiendo las basura que tira la gente al suelo esperando que alguien le de una limosna, increíble.

Al final gracias a uno de esos vendedores conseguimos encontrar nuestros asientos, pero los cuatro vagones que nos andamos buscando han sido una absoluta y completa inmersión en la india más auténtica. Las cuatro horas y media de viaje que me esperan por delante no harán más que hacerme comprender que realmente este viaje va a ser increíble y solo acaba de empezar.



Aun queda mucho viaje por delante, si veo que gusta me pondre las pilas e inetare subir la segunda parte la semana que viene.

jueves, 21 de mayo de 2009

Un viaje en rickshaw

La verdad que ultimamente no tengo tiempo para escribir, de tal manera que os voy a poner un viaje en rickshaw para que os hagais a la idea de como es Nasik.



P.D: La proxima semana subire el viaje a Mumbai. Es increible espero que os guste. Si me poneis algun comentario de vez en cuando tambien lo agradezco. En agosto espero veros a tod@s los que esteis por Madrid.

viernes, 15 de mayo de 2009

Amazing India

Alucinante. La India puede ser como la cerveza, igual te gusta la primera vez que la pruebas, pero la gran mayoría de las veces maldices y prometes no volver a probarla. Aunque por alguna razón la vuelves a probar y te das cuenta de que no esta tan mala. Al final en última instancia te das cuenta de que has convertido a la cerveza en una de tus bebidas predilectas. Yo estoy entre la segunda y la tercera etapa ahora mismo. Os voy a contar cuales son ahora mismo mis impresiones y vivencias más recientes.

En el trabajo todo empieza a moverse cada vez más rápido, ya hemos pasado de la etapa de buscar personal (ingenieros, subcontratas, Project Managers, suministradores, etc.) a la de empezar ya con los acopios de materiales definir las actividades y todo lo relacionado con la ejecución.

El trabajo con los indios de COBRA va bien. Uno de los mayores problemas aquí es que la propiedad (Gobierno de Maharastra) es 1/0 más incompetente, estático, errático e impuntual que el español. También son un problema los lugares donde se tienen que hacer las obras, ¿porque?, pues imaginaros tener que poner un centro de distribución y transformación en medio de una barriada musulmana que ni siquiera paga la electricidad que roba y cuyas calles son empinadas con tubos de transporte de agua por el suelo, cabras, niños abarrotando las calles de menos de 2 metros de ancho y sin asfaltar.



Ya os contaré como va el tema de las obras cuando empiecen. Seguramente dentro de 2 semanas ya se estén poniendo los primeros postes.

Después de este rollo de mi trabajo os voy a contar algo más interesante y que me paso el viernes (15/05/09). Después de un día de locos y tras haber hecho la quincuagésima compra de cosas para la casa estábamos mis compañeros y yo tirados en el sofá sin muchas ganas de hacer nada, cuando en un despilfarro de energía uno propuso salir a dar una vuelta por la zona, sus palabras textuales fueron algo como “me cagüen diez, no puede ser que un viernes nos quedemos en casa tiraos!”. Todos asentimos y al minuto siguiente salimos por la puerta para dar una vuelta por nuestra zona. La verdad que Nasik es un pueblo donde todo el mundo hace mucha vida por la noche (8:00 to 10:30 p.m.) y te encuentras las calles abarrotadas de gente comprando fruta, hablando, rezando, cenando… Ya solo con ver todo ese gentío en medio de la noche habría valido la pena. Pero la noche nos deparaba una sorpresa aún mayor. En medio de un cruce descomunal sin señales de tráfico ni iluminación, vimos a los pies de la carretera una “especie” de lugar para tomarse una cerveza. Cuando llegamos nos dimos cuenta que estaba lleno de indios cuyas siluetas se podían ver gracias a la luz de la luna y de los camiones que no paraban de circular por la carretera. Nos dimos cuenta de que habia una especie de túnel de unos 20 metros de largo y que al final se atisbaban un montón de luces multicolor y movimiento de gente. La verdad, que como todo lo desconocido al principio da un poco de miedo, pero cuando atravesamos el túnel nos encontramos con un grupo de chavales de nuestra edad muy simpáticos que nos saludaron y dieron la mano en su camino hacia la salida. La siguiente imagen fue increíble; ¡¡¡NOS HABIAMOS METIDO EN UNA BODA INDIA!!! El resto de la estancia en la boda he preferido que la veáis con vuestros propios ojos y me digáis que os parece.







La verdad que después de semejante experiencia, me di cuenta de que cuanto más “pruebas” india mayor es el gustillo que le coges por seguir “probándola”.